Pregunta:
¿numeros primos,, ayuda!!!!!!!!!!!!!!!!!!?
anonymous
2009-08-14 18:34:40 UTC
necesito el numero primo mas grande posible, menor q 10^15esto es: 1000000000000000,,, se les agradece mucho,, no me digas 3, 5, 7 porfa!!!!!!
Ocho respuestas:
anonymous
2009-08-14 19:17:30 UTC
La resupuesta es 999999999999989 ¡Un solo dígito hace la diferencia entre primo y un compuesto! Después de ese el siguiente número primo es 1000000000000037.
lanas
2009-08-15 02:42:53 UTC
una tecnica es tanteo

tomar el numero y empezar restandole, si le restas 1, sabes que es divisible por 3; si le restas 2 sabes que es divisible por dos.....

1000000000000000-11=

999999999999989 este es tu numero primo

Resulto sencillo
patricia29co
2009-08-15 01:46:26 UTC
hola aqui te dejo algunas direcciones, quiza en ellas encuentres lo que buscas.



http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/16-2-o-primos.html



http://www.vitutor.com/di/di/a_5.html



http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didacticos/divisibilidad/numeros_primos_y_numeros_compues.htm



http://mictlan.utm.mx/html/jaws/html/indexbf36.html?page/primos



http://www.kriptopolis.org/algoritmo-para-calcular-numeros-primos-muy-grandes?page=3
Hector
2009-08-15 01:38:33 UTC
Mira para ese problema lo mejor es conseguirte un programa que calcule numeros primos...(o podes hacerlo vos mismo si podes programar)

En internet podes encontrar una infinidad de codigos fuentes que hagan eso...

Espero que esto te ayude...
?
2009-08-15 01:58:22 UTC
Encontrado el mayor número primo



Vía Slashdot llega la noticia del descubrimiento del número primo más grande hasta la fecha: 2^24.036.583 -1, que es el 41º primo de Mersenne. Tiene más de siete millones de dígitos (un millón más que el anterior) y fue descubierto el 15 de mayo por Josh Findley, un voluntario del Proyecto GIMPS. El cálculo requirió dos semanas en su Pentium 4.

http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/mayor-numero-primo-41.html
?
2009-08-15 01:39:26 UTC
Los primeros 100 números primos son:



2 3 5 7 11 13 17 19 23 29 31 37 41 43 47 53 59 61 67 71 73 79 83 89 97 101 103 107 109 113 127 131 137 139 149 151 157 163 167 173 179 181 191 193 197 199 211 223 227 229 233 239 241 251 257 263 269 271 277 281 283 293 307 311 313 317 331 337 347 349 353 359 367 373 379 383 389 397 401 409 419 421 431 433 439 443 449 457 461 463 467 479 487 491 499 503 509 521 523 541



Hay 168 números primos menores a 1000:



2 3 5 7 11 13 17 19 23 29 31 37 41 43 47 53 59 61 67 71 73 79 83 89 97 101 103 107 109 113 127 131 137 139 149 151 157 163 167 173 179 181 191 193 197 199 211 223 227 229 233 239 241 251 257 263 269 271 277 281 283 293 307 311 313 317 331 337 347 349 353 359 367 373 379 383 389 397 401 409 419 421 431 433 439 443 449 457 461 463 467 479 487 491 499 503 509 521 523 541 547 557 563 569 571 577 587 593 599 601 607 613 617 619 631 641 643 647 653 659 661 673 677 683 691 701 709 719 727 733 739 743 751 757 761 769 787 797 809 811 821 823 827 829 839 853 857 859 863 877 881 883 887 907 911 919 929 937 941 947 953 967 971 977 983 991 997



La manera más eficiente de encontrar todos los números primos pequeños (digamos menores a 10,000,000) es usando la Criba de Eratóstenes:



Hacer una lista de todos los números enteros menores o iguales a n (y mayores que uno). Tachar los múltiplos de todos los números primos menores o iguales a la raíz de n, los número que queden sin tachar son los primos.

Por ejemplo, para encontrar todos los primos menores que o iguales a 30, primero hacemos una lista con los números desde 2 hasta 30.



2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

El primer número no tachado es primo, en este caso 2, lo mantenemos (indicaremos que es primo mostrándolo en color azul y en un recuadro) y tachamos a sus múltiplos (indicaremos que fueron tachados mostrándolos en color rojo y subrayados), así que todos los número en rojo no son primos.



2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

El siguiente número restante (todavía en negro) es 3. Tachamos a todos sus múltiplos. Sabemos que todos sus múltiplos menores que 9 (i.e. 6) han sido tachados, así que podemos iniciar a tachar a partir de 32 = 9.



2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Ahora el primer número restante (todavía en negro) es 5. Tachamos todos sus múltiplos (todos sus múltiplos menores a 52 = 25 han sido tachados).



2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

El siguiente número restante es 7, el cual es mayor que la raíz cuadrada de 30, así que no quedan múltiplos por tachar y la criba está completa. Todos los números primos restantes son primos: {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29}.





Verificar si un número es primo

Para verificar si un número es o no primo nos vamos a apoyar en la criba de Eratóstenes.



Para determinarlo hacemos lo siguiente:

a) si el número es menor que MAX verificamos si es primo o no usando el arreglo primo (es primo si primo[num] es igual a cero).

b) si el numero es mayor igual que MAX, usamos el arreglo primos y vamos probando si el numero es divisible entre alguno de los primos calculados, si es asi entonces el numero no es primo, en caso contrario es primo.
linda
2009-08-15 01:38:47 UTC
seria

9999999999999999999
anonymous
2009-08-15 01:38:17 UTC
100000000000 Los Numeros No tienen fin por si no sabes marematiks


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...