Es correcto lo que te dicen respecto a hacer una tabla con valores. Siempre tratá de incluir el valor para x=0 y el valor para el cual y (o f(x) si preferís llamarlo así) vale 0 (es decir, dónde la función corta a los ejes.
Atención en a): Está definida para x>=1, porque de lo contrario, daría un valor negativo dentro de la raíz y el resultado sería imaginario, por lo que se considera indefinida en el campo de los números reales.
Lo mismo ocurre en c), donde x>=0
El ejercicio b) (Parte decimal de x), no es necesario hacer una tabla. Te queda formada una función que se denomina "diente de sierra" y tiene uso en electrónica (se utiliza para la deflexión horizontal del osciloscopio; y en TV para ambas deflexiones: vertical y horizontal, pero con valores distintos cada una). Esta función se hace 0 cada vez que x es entero, y asciende en forma recta, con pendiente 1, hasta casi alcanzar el valor 1 de y en el próximo valor entero de x, pero allí vuelve a ser 0, repitiéndose ad infinitum. Está definida para todo x, y su Codominio (es decir, los valores de y que puede tomar), son 0<=y<1 cuando x es positiva y -1
Tené en cuenta que entre x=0 y x=1 existen todos los decimales: 0.1; 0.2; 0.3; 0.4; ...0.9 y también los centésimos, milésimos..etc; que en definitiva, esta parte decimial (lo "no entero de x"), es lo que estás representando.
Justamente al contrario, existe la función y=parte entera de x, que es una función escalonada (0 desde x=0 hasta casi x=1; 1 desde x=1 hasta x casi igual a 2, etc).
El ejercicio d) f(x)= 2│x│-1
, al tener un módulo de x, será simétrico hacia la derecha y la izquierda del eje y, siendo el valor de y=-1 para x=0 (es decir (0;-1)
e) f(x)= │x-1│-│x 2│
Se pone más interesante, aunque me parece que en el segundo módulo falta un signo, por lo que no puedo indicarte su resolución. (El primer módulo, tomará valores iguales a la derecha e izquierda de 1, ya que en ese punto se convierte en 0; y=1 si x=0 o 2; y=2 si x=-1 o 3, y así sucesivamente). A lo que te dé, habrá que restarle el resultado del segundo módulo.